Cómo Ahorrar en Casa: 4 Consejos Financieros para Padres Primerizos.

Ser padre te cambia la vida. Es una de las decisiones más importantes que puedes tomar en la vida y la que más repercusiones va a tener sobre tu estilo de vida. Todos los padres y madres quieren lo mejor para sus hijos y para lograrlo es importante una buena planificación financiera.Organizando tus finanzas de forma adecuada podrás darle dos de las cosas que más importancia tienen a largo plazo: tiempo de calidad con él y la educación que quieras. ¿Suena bien? Estos 4 consejos para papás primerizos te ayudarán a conseguirlo.

No pares todo por el niño.

Uno de los errores más habituales es detener todos los planes financieros por los hijos. Ser padre por primera vez puede asustar porque no sabes los costes que habrá que asumir, pero no hay nada peor que dejar de ahorrar con el nacimiento del niño o niña. De hecho, la lógica nos dice que habría que aumentar la tasa de ahorro.La mejor forma de lograrlo es automatizando el dinero que ahorras. Para hacerlo bastará con ordenar una transferencia automática a principio de mes.

Piensa a largo plazo

Tu hijo es ahora un bebé, pero no lo será siempre. Tener una visión más amplia te va a permitir planificar mejor tus gastos familiares. Es fácil pensar que podrás ahorrar más cuando deje de usar pañales o termine la lactancia. ¡Desengáñate! El coste de criar un hijo sólo aumenta con el tiempo. Aquí puedes ver cuánto supone hasta los 18 años (pulsar en la imagen para hacer más grande).

cuanto cuesta criar a un hijo

Pensar a largo te hará ver cómo quizás no es tan importante que la ropa le quede perfecta, sino que le dure más de 2 meses o que hay cosas que pueden ser unisex si estás pensando en tener un segundo hijo. Esto aplica a cualquier objeto, como una bicicleta que puedes comprar de segunda mano si sabes que la usará sólo un tiempo.

Planifica su educación

Un buen colegio y una mejor universidad. Esa es la premisa que todo padre tiene en mente para sus hijos. Como padre primerizo tienes tres años para ajustar tus finanzas, ganar más dinero o ahorrar para llevar a tu hijo al colegio que quieras. Si estás pensando en uno privado y tu situación financiera no es muy holgada, puede que estés corto de tiempo. A fin de cuentas, la relación rentabilidad-riesgo-horizonte de inversión no está a tu favor.Por fortuna, tienes 18 años para ahorrar para la universidad y a largo plazo es más fácil obtener buenas rentabilidades con un menor riesgo. Además, también podrás aprovechar el interés compuesto, que hará crecer más rápido tu dinero.A modo de ejemplo, con una aportación inicial de 1.000 euros y un ahorro de 100 euros al mes con un 4% lograrás juntar 33.463 euros en 18 años, de los cuáles más de 10.000 serán sólo intereses.Un asesor financiero personalizado puede ayudarte a lograr ese objetivo y llevar a tu hijo a la universidad que tú elijas.

Regálale algo que de verdad le ayude en su vida

Es normal que quieras que tu hijo tenga un recuerdo como, por ejemplo, un peluche especial, una medalla o cualquier otro detalle. También lo es que quieras complementar ese elemento emocional con uno más práctico y te lances a cometer el error más habitual con los productos financieros para niños: abrir una cuenta infantil.Una cuenta infantil no es mala en sí misma, pero tiene un problema: estás usando un producto enfocado en el corto plazo para un objetivo a corto plazo. En el mejor de los casos tu hijo tardará 12 años en hacer uso de ese dinero. Durante ese tiempo el rendimiento que obtendrá por sus ahorros será cercano al cero. Siguiendo con el ejemplo anterior, esos 100 euros de ahorro al mes más los 1.000 iniciales se quedarán en sólo 22.600 euros al cabo de 18 años, y esos in descontar el efecto de la inflación.Una cartera de fondos de inversión sí te permitirá lograr el retorno que necesitas a largo plazo. En este artículo analizamos si merece la pena contratarla a nombre de tu hijo o es mejor hacerlo al tuyo.Si tienes dudas sobre qué fondos contratar, puedes solicitar una reunión gratuita para que te orientemos.