La oferta de fondos de inversión es muy grande y para un ahorrador novato puede ser complicado elegir. Para acertar con el fondo de inversión hay una serie de datos que debes revisar para asegurarte que se adapta a tus objetivos.Antes incluso de empezar a buscar un fondo de inversión es importante conocer tu perfil inversor y tener claros tus objetivos. Dependiendo de tu horizonte temporal deberás dirigirte hacia una u otro categoría como punto de partida. Y es que si vas a necesitar el dinero en un plazo de un año no tiene sentido apostar por fondos de renta variable por el riesgo que asumen y sí por monetarios o fondos de renta fija, por poner dos ejemplos.
Con esto claro ya podrías empezar la búsqueda del tipo de fondo de inversión que más te conviene. Como cualquier otro producto de ahorro, los fondos también tienen unas características y unos datos en los que fijarte antes de decidir. En este sentido hay que diferenciar entre los datos y ratios estadísticos y la información propia del fondo.Entre la información clave del fondo es importante:La política de inversión del fondo. Debe de estar claramente definida, indicando los porcentajes máximos y mínimos que invertirá en cada producto.El índice de referencia. Si no estás invirtiendo en un fondo de retorno absoluto es importante fijarse en el benchmark o referencia del fondo, para ver cuál ha sido su comportamiento frente a él en diferentes momentos de mercado. Por eso también es interesante apostar por fondos que ya acumulen cierto recorrido.Quien es el gestor. La figura del gestor del fondo toma cada vez más importancia, sobre todo porque gracias a las redes sociales cada vez son más accesibles. Los fondos de autor son el mejor ejemploOfrece algún tipo de asesoramiento financiero. La gestora del fondo puede limitarse a gestionar el fondo o ir más allá y contar con un servicio similar al del asesoramiento financiero.
Una vez tengas clara la información básica, llega el momento de analizar los datos. Esta es la información clave a la que acudir:Comisiones. Las comisiones son clave para el rendimiento de un fondo porque afectarán a su rendimiento y al dinero que recibes. A partir de ahí, es importante que estén justificadas y sean adecuadas a la labor del gestor.. Para que lo entiendas mejor, en un fondo donde la gestión es activa se podrían justificar comisiones máximas si ofrece un buen rendimiento. Con un fondo indexado nunca sería justificable cobrar comisiones elevadas.
Estas cifras te ayudarán a tomar tus decisiones a la hora de elegir el fondo que mejor se ajusta a ti. Un asesor financiero personalizado también puede ayudarte.