ra tener la jubilación con la que sueñas y conseguir tus objetivos financieros tienes que obtener rentabilidad por tus ahorros. Sin embargo, pasa el tiempo y ves cómo el dinero que tienes en el banco no crece ¿Sabes por qué? El 57% de los españoles comete el mismo error con sus ahorros. Se trata de un fallo de bulto y muy común: tiene su dinero en depósitos, cuentas de ahorro y productos garantizados a corto plazo que no les llevan a ninguna parte.Los datos pertenecen a Inverco y hablan claramente de la realidad del ahorrador medio. Los depósitos y las cuentas corrientes son productos seguros que tienen un enorme problema. La rentabilidad que ofrecen es muy baja. Los intereses de un depósito no suelen superar el 1%. Ese ritmo de crecimiento es mucho menor del que necesitas para alcanzar tus objetivos financieros.La diferencia entre invertir tus ahorros e invertirlos bien es enorme. Si no te lo crees, mira los números, que son claros y no engañan. Con un 1% esos 10.000 euros que tanto te ha costado ahorrar más los 200 euros que ahorras todos los meses apenas generarán 50.628 euros. Eso sí, consigue una rentabilidad del 8% para tus ahorros y tendrás el doble: 102.099 euros en esos mismos 15 años.
Ese 8% es la rentabilidad media histórica del mercado sin tener en cuenta los gastos propios de la inversión. Puede que en tu caso te baste sólo un 6% o que por tu perfil de inversor y por aversión al riesgo no llegues a ese 8%. Eso es lo de menos. Lo importante es que tengas claro que con un 1% no llegarás a ninguna parte.¿Cómo puedes lograr la rentabilidad que necesitas? Definiendo bien los horizontes de tu inversión. En otras palabras, planificando tu inversión a corto, medio y largo plazo en función de tus objetivos. Bajo esta premisa, el corto plazo sería el dinero que puedes necesitar en cualquier momento, tu fondo de emergencia. Es un dinero para el que sí buscarás seguridad y disponibilidad inmediata. Aquí es donde depósitos y cuentas corrientes sí pueden ser una alternativa.El medio plazo agrupa las inversiones a 5 años vista como mucho. Un cambio de coche, la entrada para la casa… El objetivo a medio plazo empieza a ser ya buscar rentabilidad para tus ahorros. El porcentaje puede ser del 4% o de lo que tu perfil de riesgo permita.Por último, el largo plazo son las inversiones a más de 5 años como planificar tu jubilación o la universidad de los hijos. Aquí sólo hay un único foco: maximizar la rentabilidad.¿Qué rentabilidad debes buscar para tus ahorros? ¿Qué productos de inversión elegir? ¿Cómo distribuir tu dinero según tus objetivos a corto, medio y largo plazo? Prueba este servicio gratuito y un asesor financiero personalizado te ayudará a crear la cartera de inversión que necesitas.QUIERO SABER DÓNDE INVERTIR MI DINERO