BitCoin y criptomonedas: como invertirUna persona que hubiese invertido 100 euros en bitcoins en 2010 tendría ahora cerca de 3,5 millones de euros. Esta simple frase está sirviendo de reclamo para que el pequeño ahorrador se empiece a interesar por el bitcoin y el resto de criptomonedas. Si a eso sumamos la atención que los medios están dando a las divisas digitales y el rally que ya acumulan en lo que va de año, resulta hasta lógico que estén en boca de todos.La pregunta del millón es ¿qué hay detrás de las criptodivisas? ¿Cómo invertir en Bitcoins? ¿Merece la pena hacerlo?
El bitcoin es nació como una alternativa a las divisas tradicionales. Lo que la diferencia del dólar, el euro, la libra o el yen es que no hay ningún banco central detrás de ella que controle su destino. En este sentido, es una moneda libre de los mecanismos de control tradicionales.Además, existe un número limitado de Bitcoins, como ya ocurría con el oro. En total no habrá nunca más de 21 millones de bitcoins en el mundo. Lo que ocurre es que todavía no se han minado todos los bitcoins existentes (de nuevo, se repiten las semejanzas con el oro y el patrón oro).Más allá del propio concepto de alternativa a las divisas tradicionales, buena parte del potencial de esta criptodivisa es el sistema que usa para su funcionamiento: el blockchain cadena de bloques. Esta tecnología se basa en que son los propios usuarios quienes deben validar todas las operaciones, haciendo que la divisa sea 100% segura.
Con estos conceptos básicos claros, llega el momento de abordar la parte inversora. ¿Qué fórmulas hay para invertir en bitcoins? Básicamente existen tres modos de hacerse con un bitcoin: minando bitcoins, vendiendo productos o servicios y cobrando en bitcoins e invirtiendo. Dejaremos de lado los dos primeros para centrarnos en el tercero.Invertir en bitcoins no es tan distinto de comprar una acción, invertir en oro o en cualquier otra materia prima. La diferencia radica en que en lugar de hacerlo a través de un bróker al uso lo haremos a través de una cartera o monedero virtual. Como en el caso de los brókers, existen multitud de opciones que cargarán más o menos comisiones por cada operación.Entre las más conocidas está Coinbase, muy ágil y sencilla, pero también muy cara. Otra alternativa más económica es Kraken, cuyas comisiones son mínimas. Si además de invertir en Bitcoin queremos comprar otra criptodivisa habrá que buscar un monedero polivalente, como Coinbase. En este punto lo más habitual suele ser comprar primero bitcoins y después traspasarlos a la monedaA partir de ahí la oferta es de lo más amplia, con más de 300 criptomonedas en circulación y nuevas creaciones cada semana. Ahora mismo bitcoin sigue siendo el rey, aunque ya hay alternativas sólidas como ethereum, ripple o litecoin. Cada una trabaja de forma ligeramente diferente desde un punto de vista tecnológico y filosófico. Así, mientras que bitcoin limita su oferta a los 21 millones, ethereum no tiene previsto poner ningún tipo de cortapisa a la cantidad de divisas que sacará al mercado.
En teoría el valor de una moneda digital se cimienta en la tecnología que utiliza y en su comunidad de desarrolladores y usuarios. En este sentido no es tan diferente de una divisa, cuya fortaleza está ligada a un país, que en este caso sería la comunidad de usuarios.Del mismo modo, también influye la cantidad de divisas en circulación. De hecho, este fue uno de los atractivos iniciales de bitcoin, que al no realizar nuevas emisiones evitaba el efecto inflacionario típico de los bancos centrales con sus emisiones de nueva moneda.Por último está el factor tecnológico y de capacidad de desarrollo de cada criptodivisa, que sería algo así como parte del análisis fundamental de la criptodivisa.En el otro lado está la parte técnica. Y es que el análisis técnico también puede aplicarse a las monedas digitales. De hecho, esta es una de las aproximaciones más comunes hacia las monedas digitales. El motivo es que resulta más sencillo y no es necesario adentrarse tanto en el funcionamiento, características o potencial de la criptodivisa, igual que tampoco haría falta bucear en las cuentas de una empresa cotizada.A modo de resumen ¿Es recomendable invertir en bitcoin? Tanto como lo sería hacerlo en otra inversión con potencial pero altos riesgos inherentes. La respuesta dependerá del perfil de cada ahorrador, sus objetivos y el riesgo que esté dispuesto a correr. Por eso mismo es tan importante contar con el apoyo de expertos en inversión a la hora de tomar decisiones. ¿Todavía no lo haces?